Un nombre, un logo y una web para “Turismo de Historias”

Palabras clave en Turismo de HistoriasEn Turismo de Historias acabamos de estrenar nuestra web y quiero celebrarlo contándote algunas curiosidades sobre nuestra imagen corporativa. No soy especialista en marketing, así que no te preocupes porque esta no va a ser una publicación sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en estos casos. Sinceramente, no lo sé muy bien, yo solo pretendo hablarte de mi propia experiencia para que conozcas más detalles sobre este proyecto llamado Turismo de Historias.

  • ¿Por qué Turismo de Historias?

En primer lugar, tengo que agradecer a “Imaxinemos” todo su trabajo a la hora de diseñar nuestra imagen de marca. Pero hay cosas que ninguna empresa puede hacer por ti y, quizás, la primera de ellas, una vez que has decidido qué quieres hacer y cómo, es la elección del nombre para tu negocio. A mí me costó mucho encontrar un nombre que me gustase y que definiese lo que quería hacer. No es una tarea sencilla, porque además debería ser un nombre fácil de pronunciar y de recordar y tener el dominio disponible para poder crear la página web.

Después de muchas vueltas y de preguntar a mi círculo cercano, escogí Turismo de Historias. Es un nombre un poco largo, lo sé, pero para mí tiene un significado muy potente y creo que eso llega a quien lo lee o lo escucha por primera vez. Deja claro ya desde el principio la importancia de la(s) historia(s) y hace referencia a dos aspectos concretos del modelo de negocio. Por un lado, el hecho de que yo sea historiadora antes que guía de turismo hace que mi propuesta de valor sea, en gran parte, poner mi experiencia como investigadora histórica al servicio de las rutas turísticas que diseño.

Y, por otro lado, en Turismo de Historias hacemos del arte de contar historias el hilo conductor de nuestras rutas. En ellas rescatamos las historias de vida de las personas que conforman el destino Soutomaior, ya sean personajes históricos como María Vinyals o los bodegueros que hoy en día elaboran el apreciado albariño de esta tierra. Conocer un lugar requiere interactuar con la población local y esa es también una parte de la experiencia Turismo de Historias.

Las rutas se van a ofrecer, al menos por el momento, en tres idiomas: gallego, castellano y portugués. Turismo de Historias se dice de igual manera en castellano y en gallego e incluso se escribe prácticamente igual en portugués (Turismo de Histórias), así que esta era una ventaja más que tenía este nombre respecto a otros.

  • ¿Qué significa nuestro logo?

Una vez decidido el nombre, lo siguiente fue diseñar el logo. Un buen logo tiene que ser sencillo y comunicar los principales valores de la empresa. En ese sentido, el color también juega un papel. Desde el principio, quise que el color predominante en Turismo de Historias fuese el naranja, que se asocia a la creatividad, el entusiasmo y la juventud. Pero lo que a mí me importaba es que representa al turismo naranja, que es un nuevo tipo de turismo cultural basado en la sostenibilidad y en la participación del turista. Este es el modelo que quería para mi empresa y todo ello se refleja en el diseño de la web y en el logo.

Logos de Turismo de Historias

En cualquier caso, dependiendo del soporte, el logotipo puede ir en blanco o en negro y, además, tiene una versión horizontal más alargada y otra vertical. Lo más reconocible, en realidad, son los elementos gráficos, es decir, la torre y la sonrisa. Aquí hemos querido trasladar una imagen de profesionalidad pero también de diversión. Al final, la tarea principal en Turismo de Historias es la divulgación, ya sea a través de actividades de formación o de rutas turísticas y, en ambas, hablamos de historia y de patrimonio con un lenguaje riguroso, pero también accesible y ameno.

La torre del logo recuerda a un castillo, en mi mente está el castillo de Soutomaior, que es mi línea principal de investigación y el mayor recurso turístico de la zona; pero acompañado de esa sonrisa debajo puede parecer, incluso, un emoticono. Y es también una referencia buscada. En Turismo de Historias trabajamos con las emociones, llevamos a cabo nuestra labor con pasión y queremos hacerte un poquito más feliz.

Y, por último, nuestra recién estrenada web, que es el colofón de toda esta estrategia de imagen corporativa. Está pensada para que todas aquellas personas que queráis venir a una de nuestras rutas encontréis la información lo más clara y rápidamente posible, sin dejar de mostrar nuestros trabajos de formación y de investigación. Y hace uso de todos los valores que hemos comentado sobre nuestro nombre y nuestro logo para trasladarte el mensaje.

¿Tú qué opinas de nuestra imagen corporativa y de la historia que tiene detrás?

Te leo en los comentarios.