Ciclo de charlas del confinamiento
El covid-19 nos confinó en nuestras casas y, coincidiendo con esa situación, en Turismo de Historias pusimos en marcha un ciclo de charlas online. Los temas elegidos giran en torno a la historia de Soutomaior, salvo el último caso, que pone el foco en la frontera con Portugal. Y ahora, además, ya puedes disfrutar de todas estas charlas en nuestro recién creado canal de Youtube. Las hice pensando en que las pudiese disfrutar cualquier persona que lo desease sin tener que ser un especialista, por ello, son muy didácticas y duran un máximo de media hora cada una.
Al final fueron cuatro las charlas que impartí en directo y en gallego para todas las personas anotadas, que participaron con sus comentarios y preguntas. Al día siguiente les enviaba el vídeo de la charla grabada junto con algún material complementario para que pudieran seguir profundizando en el tema. En este sentido, en todas las charlas incluyo un apartado final de bibliografía básica con la idea de que, si quieres, puedas seguir aprendiendo. Y, con el propósito de hacer las charlas más accesibles, las fui colgando en la página de Facebook de Turismo de Historias.
“Castrizán. Xaque a Pedro Madruga”. 30 de marzo de 2020.
Esta fue la primera charla del ciclo, la primera que impartía online en mi vida y cuando todavía no sabíamos que el confinamiento iba a durar dos meses. En ella hablo de la breve y apasionante historia de la fortaleza de Castrizán, que fue construida en el monte de A Peneda en el año 1477 con el fin de controlar los dominios del afamado caballero Pedro Madruga. El monte de A Peneda se encuentra en el límite entre los municipios de Redondela y Soutomaior y es un lugar donde se respira la historia, pero lo curioso es que este episodio todavía es un gran desconocido incluso para los propios habitantes de la zona.
“María Vinyals e o mundo da pintura”. 10 de abril de 2020.
María Vinyals es una figura histórica que despierta gran interés y de la que se está hablando mucho en los últimos años. Fue un tema muy pedido en las redes sociales y por eso se convirtió en la segunda charla del ciclo. En este caso, escogí hablar de la vida de esta destacada escritora y feminista nacida en 1875 en el Castillo de Soutomaior a través de su relación con el mundo de la pintura. Ella misma cogió el pincel para hacer sus pinitos en este arte y, por otro lado, fue retratada por dos grandes pintores valencianos de su época como fueron José Garnelo y Joaquín Sorolla.
“Arte e poder. O Castelo de Soutomaior”. 24 de abril de 2020.
Sería imposible contar la historia del Castillo de Soutomaior en una única charla, así que opté por emplear el tema de las arquitecturas del poder como hilo conductor. Eso me permitió hacer una breve panorámica evolutiva de este edificio, ya que esta fortaleza funcionó como símbolo de poder a lo largo de sus ocho siglos de historia, desde la Edad Media hasta la actualidad. Especialmente destacable es el uso que hace del castillo señorial la nobleza feudal y la utilización que hace del mismo lugar la aristocracia decimonónica, en este caso, como residencia de verano.
“No Miño. Orixe e fortificación dunha fronteira”. 8 de mayo de 2020.
Aquí nos desviamos de la historia de Soutomaior para tratar otro de los temas a los que he prestado atención en los últimos años. En esta charla hablo del origen y la creación una frontera tan particular como lo es la que se establece en el río Miño a partir del siglo XII. En este sentido, también hablo del papel que jugaron las fortificaciones medievales, tanto gallegas como portuguesas, en la fijación de la raya. Es interesante pensar que, dado que esta frontera pervive hoy día, seguimos viviendo con las consecuencias de este proceso que tiene lugar en la Edad Media.
El objetivo inicial del ciclo de charlas online era hacer más llevadera la cuarentena a todas aquellas personas que se estaban aburriendo en sus casas. Quise ofrecerles una alternativa de ocio y aprendizaje, al tiempo que impulsaba la difusión y la valorización de nuestro patrimonio. Lo mejor de todo es que ahora tú también puedes acceder al canal de Turismo de Historias en Youtube y disfrutarlas cuando quieras. Y no dudes en escribirme si tienes preguntas o quieres hacerme llegar tus comentarios. Estaré encantada de leerte.
Deja tu comentario